top of page
Alistair Kerr

Enfermedades más comunes de los cerdos

Actualizado: 19 ago 2024

enfermedades cerdos

La atención a las enfermedades en cerdos es fundamental debido a la importancia que tienen estos animales en la industria ganadera, al ser uno de los pilares de la alimentación a escala global.

De este modo, en este artículo se expondrá cuáles son algunas de las enfermedades más comunes de los cerdos, así como su sintomatología, causas y prevención para poder ocuparse a tiempo de estos problemas de salud y de ese modo, reducir el impacto negativo que pueden tener en la seguridad alimentaria. 


¿Cuáles son las principales enfermedades en cerdos?

La prevención de las enfermedades en cerdos es crucial, de manera que conocer cuáles son sus síntomas y causas, ayudará a tomar las medidas más adecuadas para llevar a cabo la atención de estos animales de una forma eficiente. 

De esta manera, en lo que respecta a enfermedades porcinas, algunas de las más frecuentes son las siguientes:


Dermatitis exudativa

En cuanto a enfermedades de la piel en cerdos, la dermatitis exudativa se encuentra entre los principales padecimientos en estos animales, pudiendo observarse que uno de los signos característicos son las lesiones cutáneas

Asimismo, la causa de esta enfermedad es por una infección de la bacteria staphlococcus hyicus y las lesiones que en un comienzo se presentan, adquieren el aspecto de áreas oscuras en la piel, extendiéndose y tornándose escamosas y proyectando una sensación grasosa a su vez.

Por otra parte, en vista de que estas bacterias afectan de forma negativa el hígado y los riñones, pueden ocasionar la muerte de los porcinos en algunos casos graves.


Tratamiento

Las acciones que se expondrán a continuación, son algunas de las que se emplean en el tratamiento de la dermatitis exudativa:

  • Usar antibióticos.

  • Utilizar protectores de la piel.

  • Emplear vacunas autógenas.

  • Mantener los entornos donde se encuentren los cerdos con la respectiva higiene y limpieza que demandan.

  • Cuidar las tetinas de los cerdos antes y luego de un parto.

  • Reducir las abrasiones en la piel (que pueden ser causadas por dientes dentados, pisos ásperos, equipos afilados o incluso las picaduras de ácaros), ya que estas pueden propiciar que ingrese al cuerpo la infección.


Enfermedades respiratorias

Esta es una enfermedad que se genera por agentes infecciosos, tales como streptococcus suis, micoplasma y pasteurella, entre otros.

Puede evidenciarse a través de signos como estornudos, tos, respiración abdominal, entre otros.


Tratamiento

Con respecto a cómo tratar estas enfermedades en los cerdos de índole respiratoria, se recomienda poner en práctica los siguientes cuidados:

  • Utilizar antibióticos, siendo recomendable que se administren en los alimentos, aguas o inyectables, entre otros.

  • Evitar que los cerdos estén en contacto con altos niveles de amoníaco, porque estos pueden dañar los cilios que se encuentran en el tracto respiratorio superior.

  • Procurar que los corrales no estén superpoblados y polvorientos, ya que estos son factores que repercuten de forma negativa en la salud de los cerdos, causando enfermedades respiratorias, que suelen estar acompañadas por el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino.

  • Usar vacunas para algunos tipos de neumonía, entre estas a la pleuroneumonía, motivada por la actinobacillus pleuropneumoniae, lo que ocasiona una mortalidad significativa y aquellos que logren recuperarse, tienen tasas de daño pulmonar y crecimiento bastante deterioradas.


Coccidiosis

En lo que se refiere a enfermedades en cerdos, esta puede ser más usual de lo que se piensa en los lechones lactantes, siendo generada por causa del isospora suis, un parásito intracelular.

Entre sus principales síntomas cabe mencionar a la diarrea. Esta aparece por lo general en un periodo comprendido entre los 10 días después de que nacen los cerdos, hasta las 15 semanas de edad.


Tratamiento 

En lo que concierne a cómo aplicar un tratamiento para la coccidiosis, se recomiendan los siguientes cuidados: 

  • Aplicar fluidoterapia y coccidiostatos para los casos agudos.

  • Emplear coccidiostatos como tratamiento preventivo de la enfermedad.

  • Asegurarse de que puedan desenvolverse en un entorno cálido, limpio y seco, de manera tal que se disminuya la carga del parásito y su vez, la probabilidad de que se produzca una infección coccidial.

  • Mejorar la higiene del entorno donde se encuentren los cerdos para culminar con el ciclo de infección.


Mastitis

Esta enfermedad, que se produce en las cerdas, causa pérdida de apetito; producción de leche más reducida que la habitual, pudiendo evidenciarse además que las temperaturas corporales son más altas. Se considera fundamental hacer énfasis en su prevención para que de ese modo disminuya la tasa de lechones destetados.

Así pues, la mastitis suele ser generada por una infección bacteriana de las glándulas mamarias, lo que a su vez puede producir que la piel se decolore.


Tratamiento

Para evitar el surgimiento de este tipo de enfermedades en cerdos, se recomienda poner en prácticas las siguientes recomendaciones: 

  • Usar antibióticos, antiflamatorios y corticosteroides

  • Emplear oxitocina, ya que servirá de estímulo para la bajada de leche.

  • Realizar una adecuada higiene en las zonas del parto.

  • Evitar que las cerdas padezcan estrés para que no se vean afectadas las tetinas.

  • Proporcionar una adecuada nutrición durante la gestación para fomentar la inmunidad.


Disentería porcina

Esta es una de las enfermedades en cerdos que causa la bacteria brachyspira hyodsenteriae. Los animales que la padecen experimentan diarrea, con o sin sangrado.

De igual modo, disminuyen las tasas de crecimiento de los cerdos luego del destete, así como de aquellos que tengan esta condición, evidenciándose que hay casos en los que estos mueren de una forma súbita.


Tratamiento

Algunas prácticas que se aplican para tratar la disentería porcina, que es una de las principales enfermedades en cerdos, son las siguientes:

  • Emplear antibióticos administrados, ya sea en agua, alimentos o mediante una inyectores

  • Disminuir la cantidad de población de cerdos para que la infección y el estrés en la piara se reduzca.

  • Evitar la presencia de roedores, puesto que estos son vectores de la enfermedad, es decir, que la transportan de un sitio a otro e infectan a los porcinos.


Parvovirus porcino

Cuando se infectan con parvovirus (VPP), las cerdas gestantes, pueden llegar a presentar problemas para reproducirse en el futuro, particularmente cuando son primerizas, ya que al momento de nacer, pueden surgir lechones mortinatos o momificados. 

Este virus es endémico en la mayoría de las ocasiones, en vista de que no es usual que este pueda sobrevivir durante varios meses fuera del huésped. Al respecto, aunque es durante la gestación que el VPP se puede considerar un problema,  de igual modo es posible trasmitir el virus a otros cerdos.  


Tratamiento

Para prevenir de enfermedades del cerdo como el parvovirus porcino, no hay un tratamiento específico, de manera que lo más recomendable es prevenirla por medio de la aplicación de un plan de vacunación de rutina en las cerdas primerizas.


Datamars ofrece una gama completa de soluciones de administración de fármacos para animales que abarca desde inyectores y jeringas para ganado hasta aplicadores orales y drenchers, proporcionando a los profesionales veterinarios y ganaderos herramientas confiables y eficientes para el cuidado y manejo de sus rebaños. Con un compromiso continuo con la innovación y la calidad, Datamars se posiciona como un líder en el mercado, ofreciendo productos que garantizan la salud y el bienestar de los animales, al tiempo que facilitan la labor de quienes trabajan en el sector ganadero.


56 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page