Vacunación en cerdos segura
Actualizado: 26 abr

Los ganaderos especializados en ganado porcino se enfrentan a una gran abanico de patologías propias de estos animales. En España la mayoría de la ganadería es intensiva, por lo que las crías de cerdo están expuestas a una gran cantidad de enfermedades propias de esta especie. Por ello se han desarrollado muchas soluciones para la prevención y control de enfermedades porcinas que pasan por su alimentación, crianza, bioseguridad y plan de salud en el proceso de explotación porcina, así como la vacunación en cerdos.
La prevención comienza con una estrategia de vacunación en cerdos para proteger a las madres, lechones y cerdos en crecimientos de los principales enfermedades porcinas.
La "inmunidad de rebaño" permite reducir la posibilidad de desarrollar efermedades y conseguir así una mayor inmunidad y menos dependencia de antibióticos, lo que da lugar a una producción porcina más sostenible.
Según el informe de la Agencia Española del Medicamento en el 2014 España se posicionó como uno de los países que más antibióticos consumía y uno de loas que más resistencia antimicrobiana tenía en su ganado porcino. El objetivo para 2024 es reducir los antibióticos destinados a porcino más de lo que se ha conseguido hasta ahora.
Plan de vacunación en cerdos contra sus principales enfermedades
El programa de vacunación cambia según la etapa de vida en la que se encuentre el cerdo . Depende también de sus características y de la situación sanitaria en la que se encuentre la explotación.
La vacunación para cerdas gestantes da protección a los lechones que aún no han nacido o a los recién nacidos a través del calostro. Para garantizar que los lechones reciben inmunidad en las cantidades adecuadas es necesario un buen encalostrado para que el lechón reciba las defensas naturales de la madre.
Parvovirus Porcino (PPV)
La vacunación de las