Si tienes una explotación de ganado bovino, seguro sabes que es obligatorio identificar a cada animal con doble crotal. El crotal es un pendiente de plástico que se coloca en las orejas y que presenta un código único.
Pero ¿sabes cómo poner un crotal de manera correcta y qué información debe llevar? En este post te lo explicamos con detalle.
¿Qué es un crotal y para qué sirve?
Un crotal es un dispositivo de identificación animal que se aplica en las orejas del ganado bovino. Su función es facilitar el seguimiento y la trazabilidad de cada animal, desde su nacimiento hasta su sacrificio o muerte, así como de los productos derivados de él.
De esta forma, se garantiza la seguridad alimentaria y sanitaria. De esta manera podemos prevenir alteraciones sanitarias y se puede facilitar la gestión administrativa y comercial del sector ganadero.
El crotal está hecho de plástico resistente y duradero, y lleva impreso un código alfanumérico y de barras que identifica a cada animal de forma única e intransferible. El código está compuesto por los siguientes elementos:
ES corresponde al país, España.
Un dígito sin asignar.
Un dígito de control que tiene como finalidad la detección de errores en el tratamiento mecanizado de los códigos de identificación.
Dos dígitos que identifican a la Comunidad Autónoma, a la Ciudad de Ceuta o Melilla.
Ocho dígitos de identificación individual del animal.
Además del código, el crotal lleva otros elementos informativos, como el escudo de España, el logotipo del fabricante o el nombre del propietario. También existen crotales electrónicos que facilitan el registro y gestión de datos del animal.
¿Cuál es la importancia de registrar y etiquetar de manera correcta los crotales?
Identificación precisa del ganado
Los crotales son elementos de identificación individual para el ganado. Registrar y etiquetar cada crotal con un código alfanumérico único permite una identificación precisa de cada animal. Esto es esencial para mantener un control detallado sobre el ganado, su historial médico, movimientos y genealogía.
Seguimiento de la salud y el bienestar
Al registrar de forma correcta los crotales, se puede llevar un registro actualizado de la salud y el bienestar de cada animal. Esto facilita el seguimiento de las vacunas, tratamientos médicos, enfermedades y cualquier otro aspecto relacionado con el cuidado y el bienestar del ganado.
Control de movimientos y trazabilidad
Los crotales proporcionan un medio para rastrear los movimientos del ganado. Al asociar la identificación individual podemos saber la fecha y lugar de nacimiento, así como los cambios de propiedad y ubicación. Todo ello para cumplir con los requisitos legales de trazabilidad.
Gestión eficiente del rebaño
El registro y etiquetado adecuados de los crotales permiten una gestión más eficiente del rebaño. Proporciona información valiosa para la toma de decisiones sobre reproducción, cría, selección de animales y planificación general de la explotación. Existen soluciones de smart farming como active tag que permiten hacer un control preciso de la salud a través de crotales inteligentes y uso de app.
Cumplimiento normativo y requisitos legales
En muchos países, entre ellos España, la identificación y trazabilidad del ganado son requisitos legales. Registrar y etiquetar los crotales asegura el cumplimiento normativo y facilita cualquier auditoría o inspección relacionada con la trazabilidad del ganado.
¿Cómo se coloca el crotal?
El crotal se coloca en ambas orejas del animal, es preferible en la parte media o superior del pabellón auricular medial, evitando las zonas con vasos sanguíneos o cartílagos. Se utiliza una tenaza especial que perfora la oreja y fija el crotal con un clic. El proceso debe ser rápido y limpio, para evitar el dolor y el estrés del animal, así como posibles infecciones o rechazos.
Las marcas auriculares se colocarán dentro de un plazo de veinte días a partir del nacimiento del animal y, en cualquier caso, antes de que el animal abandone la explotación en la que ha nacido. Esto puede cambiar según la autoridad competente vigente.
¿Qué necesitas para poner un crotal?
Antes de empezar, asegúrate de tener a mano los siguientes elementos:
Crotal: El crotal debe estar etiquetado y registrado con el código alfanumérico correspondiente.
Tenaza aplicadora de crotales: La herramienta necesaria para colocar el crotal.
Desinfectante: Para limpiar la zona antes y después de colocar el crotal.
Pasos para colocar el crotal
Asegúrate de que el ganado está bien sujeto y en una posición cómoda para ti y para el animal.
Limpia el área de la oreja donde estará el crotal con un desinfectante.
Coloca la tenaza en la base del crotal y cierra con firmeza. Cerciórate de que está en la posición correcta para que se pueda leer de forma sencilla.
Sujeta la oreja de manera firme y coloca la pinza o alicate en la posición donde se ubicará el dispositivo. Asegúrate de que no esté demasiado cerca del borde de la oreja.
Coloca el crotal en la oreja y cierra la tenaza para asegurar que se quede fijo en su lugar.
Consejos útiles
Si el ganado se mueve mucho, pide ayuda a otra persona para sujetar al animal mientras colocas el crotal.
Si el animal está muy inquieto, es mejor postergar la colocación del crotal y tratarlo en un momento más tranquilo.
Lleva un registro detallado de los códigos alfanuméricos de los crotales para mantener un control adecuado del ganado.
¿Cómo se solicita el crotal?
El crotal se solicita al fabricante autorizado por la autoridad competente, que puede ser el Ministerio de Agricultura o la Consejería correspondiente.
El propietario debe facilitar los datos necesarios para generar el código de identificación y recibir los crotales en su domicilio o en la oficina comarcal agraria. El plazo máximo para solicitar los crotales es de siete días desde el nacimiento del animal.
El crotal es un elemento imprescindible para identificar al ganado bovino y garantizar su trazabilidad. Su colocación requiere seguir unas pautas básicas para evitar dañar al animal y cumplir con la normativa. Si tienes alguna duda sobre cómo poner un crotal, consulta con tu veterinario o con la autoridad competente.
Comments