Control de parásitos en Ganado Bovino
- Alistair Kerr
- 15 abr
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 13 horas

Control de parásitos en ganado bovino
El control de parásitos en ganado bovino es una tarea esencial para asegurar la salud y productividad de las explotaciones ganaderas. Los parásitos no solo afectan al bienestar de los animales, sino que también tienen un impacto económico significativo debido a la reducción en la producción de carne y leche. En este artículo, exploraremos los tipos de parásitos más comunes en el ganado bovino, los síntomas de infestación, los métodos de prevención, los tratamientos disponibles, la importancia de la rotación de medicamentos, las estrategias de manejo del pastoreo y el impacto económico de los parásitos en el ganado.
Tipos de parásitos comunes en el ganado bovino
Existen varios tipos de parásitos que pueden afectar al ganado bovino, siendo los más comunes los parásitos intestinales bovinos y los parásitos externos. Entre los parásitos intestinales bovinos, los más frecuentes son los nematodos (gusanos redondos), los trematodos (gusanos planos) y los cestodos (tenias). Estos parásitos se alojan en el sistema digestivo del ganado, afectando la absorción de nutrientes y debilitando el sistema inmunológico de los animales.
Por otro lado, los parásitos externos incluyen garrapatas, piojos y moscas. Las garrapatas son especialmente problemáticas porque pueden transmitir enfermedades como la anaplasmosis y la fiebre de las Montañas Rocosas. Los piojos, aunque menos peligrosos, causan incomodidad y estrés en los animales, lo que puede reducir su producción.
Síntomas de infestación parasitaria
Los síntomas de una infestación parasitaria pueden variar dependiendo del tipo de parásito y la gravedad de la infestación. En el caso de los parásitos intestinales bovinos, los síntomas comunes incluyen pérdida de peso, diarrea, anemia, pelo opaco y crecimiento retardado en animales jóvenes. Los animales infestados pueden mostrar un apetito disminuido y una notable reducción en la producción de leche en el caso de las vacas lecheras.
Para los parásitos externos, los signos de infestación incluyen picazón intensa, pérdida de pelo, irritación de la piel y presencia visible de los parásitos. Las garrapatas pueden encontrarse adheridas a la piel, mientras que los piojos suelen verse en áreas con pelo más denso.
Métodos de prevención
La prevención es la mejor estrategia para el control de parásitos en vacas lecheras y ganado bovino en general. Una de las principales medidas preventivas es el manejo adecuado del pastoreo. La rotación de pastos ayuda a interrumpir el ciclo de vida de los parásitos, reduciendo la carga parasitaria en el ambiente.
Otra medida preventiva es la desparasitación regular. Es importante implementar un programa de desparasitación basado en el análisis de muestras fecales para determinar la carga parasitaria y elegir el momento adecuado para el tratamiento. Además, mantener limpias las instalaciones y proporcionar agua potable limpia y de calidad son prácticas esenciales para reducir el riesgo de infestación.
Recomendamos el uso de active tag, nuestro sistema de gestión de ganadería, para la monitorización de la salud de tu ganado bovino.

Tratamientos antiparasitarios
Existen diversos tratamientos antiparasitarios disponibles para el control de parásitos en ganado bovino. Los medicamentos antiparasitarios se dividen en diferentes clases según su mecanismo de acción. Los más comunes son:
Los benzimidazoles: son una clase de medicamentos antiparasitarios ampliamente utilizados en el control de parásitos intestinales bovinos. Estos compuestos actúan inhibiendo la formación de microtúbulos en las células de los parásitos, lo que impide su reproducción y supervivencia. Entre los benzimidazoles más conocidos se encuentran el albendazol y el fenbendazol. Estos medicamentos son efectivos contra una amplia gama de parásitos intestinales, incluyendo nematodos y cestodos. Sin embargo, su uso debe ser administrado cuidadosamente y bajo la supervisión de un veterinario, ya que el uso indiscriminado puede conducir a la resistencia parasitaria.
Lactonas macrocíclicas: las lactonas macrocíclicas, como la ivermectina y la doramectina, son otra categoría importante de tratamientos antiparasitarios. Estos medicamentos actúan interfiriendo con los canales de cloro en las células nerviosas y musculares de los parásitos, lo que provoca parálisis y muerte del parásito.
Además de ser efectivos contra los parásitos intestinales, las lactonas macrocíclicas también son eficaces contra muchos parásitos externos, incluyendo garrapatas y piojos. Su versatilidad los convierte en una herramienta valiosa en el control integral de parásitos en vacas lecheras y otros tipos de ganado bovino.
Imidazotiazoles: los imidazotiazoles, como el levamisol, son otra opción en el arsenal de tratamientos antiparasitarios. Estos medicamentos actúan como agonistas colinérgicos, estimulando el sistema nervioso de los parásitos y causando su parálisis y eventual muerte. El levamisol es particularmente efectivo contra los nematodos gastrointestinales y pulmonares. Aunque su uso no es tan amplio como el de otras clases de antiparasitarios, sigue siendo una opción valiosa, especialmente en programas de rotación de medicamentos.
Salicilanilidas y nitrofenoles: estas clases de medicamentos, que incluyen compuestos como el closantel y el nitroxynil, son específicos para el tratamiento de trematodos, como la Fasciola hepatica (duela del hígado). Estos antiparasitarios actúan alterando el metabolismo energético de los parásitos, lo que resulta en su muerte.
El control de trematodos es especialmente importante en áreas donde estos parásitos son endémicos, ya que pueden causar daños significativos al hígado del ganado, afectando gravemente su salud y productividad.
Aminoacetonitrilos: estos compuestos actúan sobre receptores nicotínicos específicos en el sistema nervioso de los parásitos, causando parálisis y muerte.
La introducción de los aminoacetonitrilos ha sido un avance importante en el control de parásitos, especialmente en casos donde hay resistencia a otros tipos de medicamentos. Su uso proporciona una alternativa valiosa en programas de manejo de resistencia.
Es crucial administrar los tratamientos siguiendo las indicaciones del fabricante y bajo la supervisión de un veterinario. El uso incorrecto de los antiparasitarios puede llevar a la resistencia de los parásitos, haciendo que los tratamientos sean menos efectivos a lo largo del tiempo.
Importancia de la rotación de medicamentos
La rotación de medicamentos antiparasitarios es una estrategia clave para prevenir la resistencia de los parásitos. La resistencia ocurre cuando los parásitos desarrollan la capacidad de sobrevivir a un tratamiento que anteriormente era efectivo. Esto se debe, en parte, al uso excesivo y repetido de los mismos fármacos.
Al rotar los medicamentos, se reduce la presión de selección sobre los parásitos, disminuyendo la probabilidad de que desarrollen resistencia. Es importante trabajar con un veterinario para diseñar un plan de rotación adecuado que tenga en cuenta las necesidades específicas de cada explotación ganadera.
Estrategias de manejo del pastoreo
El manejo del pastoreo es fundamental para el control de parásitos en vacas lecheras y otros tipos de ganado bovino. La rotación de pastos, como se mencionó anteriormente, es una estrategia efectiva. Al mover el ganado a diferentes pastos, se interrumpe el ciclo de vida de los parásitos, reduciendo su presencia en el ambiente.
Otra estrategia es evitar el sobrepastoreo, que puede llevar a una mayor exposición a los parásitos debido a la contaminación del pasto con heces infectadas. Mantener una densidad de animales adecuada y proporcionar áreas de descanso limpias y secas también contribuyen a reducir el riesgo de infestación.
Impacto económico de los parásitos en el ganado
Los parásitos intestinales bovinos y otros tipos de parásitos tienen un impacto económico significativo en las explotaciones ganaderas. Las pérdidas económicas se derivan de varios factores, incluyendo la reducción en la producción de leche y carne, el costo de los tratamientos antiparasitarios y las pérdidas asociadas con la mortalidad de los animales.
La reducción en la producción de leche es especialmente preocupante en las vacas lecheras infestadas, ya que los parásitos intestinales bovinos afectan la absorción de nutrientes, lo que lleva a una disminución en la cantidad y calidad de la leche producida. Además, los animales infestados suelen requerir más atención y cuidados, lo que incrementa los costos operativos de la explotación.
En Datamars Livestock somos expertos en soluciones para la identificación animal y el control sanitario. Ofrecemos una amplia gama de productos como el sistema WoW y Active Tag que facilitan el manejo y el seguimiento del ganado.
Asimismo, contamos con un equipo profesional altamente cualificado que le asesorará sobre la mejor opción para su explotación. ¡Contáctanos!
Commentaires