¿Qué es la diarrea viral bovina?
- onlinezebrasem
- 31 jul
- 4 Min. de lectura

La diarrea viral bovina es una enfermedad infecciosa de origen viral que afecta al ganado bovino, con importantes implicaciones económicas y sanitarias en las explotaciones ganaderas de todo el mundo. Causada por el virus de la diarrea viral bovina (VDVB), esta patología compromete la salud y productividad de los animales al provocar síntomas que van desde cuadros subclínicos hasta enfermedades severas que pueden llevar a la muerte.
Caracterizada por su capacidad de diseminarse rápidamente en rebaños, la diarrea viral bovina puede manifestarse en diversas formas clínicas, dependiendo de factores como la edad, el estado inmunológico y la virulencia de la cepa del virus. Es fundamental para los ganaderos comprender su impacto, así como las estrategias de prevención y tratamiento disponibles.
Causas y transmisión de la diarrea viral bovina
Agente causal: el virus de la diarrea viral bovina
El agente responsable de la diarrea viral bovina es el virus de la diarrea viral bovina (VDVB), perteneciente al género Pestivirus de la familia Flaviviridae. Este virus se clasifica en dos genotipos principales (VDVB-1 y VDVB-2) y puede presentarse en formas citopáticas y no citopáticas, según su capacidad para causar daño celular.
El virus diarrea viral bovina afecta principalmente al sistema inmunológico, dejando a los animales más susceptibles a otras infecciones secundarias. Además, puede causar infecciones persistentes en animales que se infectan durante la gestación, los cuales actúan como fuentes constantes de propagación de la enfermedad.
Formas de transmisión en el ganado
¿Cómo se transmite la diarrea viral bovina? Este virus puede diseminarse de varias maneras:
Contacto directo: el virus diarrea viral bovina se propaga por contacto directo entre animales, a través de secreciones corporales como saliva, heces, orina y leche.
Transmisión vertical: las vacas preñadas pueden transmitir el virus a sus fetos. Si el feto sobrevive, es probable que se convierta en un portador persistente.
Fómites y vectores: equipos contaminados, personas que trabajan con el ganado y vectores mecánicos, como insectos, también pueden facilitar la transmisión.
Introducción de animales infectados: incorporar animales portadores a un rebaño sano es una de las formas más comunes de brotes en explotaciones ganaderas.
Entender estas formas de transmisión es clave para implementar medidas preventivas efectivas y limitar la diseminación del virus de la diarrea viral bovina.
Síntomas y manifestaciones clínicas
La diarrea viral bovina puede presentar una amplia gama de síntomas, dependiendo de la edad del animal, su estado inmune y la cepa del virus involucrada.
Signos en animales jóvenes
En terneros y animales jóvenes, la diarrea viral bovina síntomas pueden incluir:
Diarrea profusa que puede llevar a deshidratación severa.
Fiebre y letargo.
Pérdida de apetito y peso.
Inmunosupresión, lo que aumenta el riesgo de infecciones secundarias como neumonía.
En casos graves, muerte debido a complicaciones.
Los animales infectados en etapas tempranas de la vida también pueden experimentar retraso en el crecimiento y desarrollo debido a daños permanentes en su sistema inmunológico.
Signos en animales adultos
En ganado adulto, los síntomas de diarrea viral bovina pueden variar desde cuadros subclínicos hasta enfermedades severas. Algunos de los signos más comunes incluyen:
Diarrea intermitente o persistente.
Disminución en la producción de leche.
Abortos espontáneos o nacimientos de terneros débiles.
Lesiones en las mucosas orales y nasales.
Depresión general y baja productividad.
En infecciones agudas, la diarrea viral bovina síntomas pueden incluir fiebre alta, inflamación del tracto respiratorio y muerte rápida en casos severos.
Medidas de prevención y control
La prevención y el control de la diarrea viral bovina son esenciales para minimizar el impacto de esta enfermedad en las explotaciones ganaderas. Estas medidas incluyen programas de vacunación y prácticas de bioseguridad adecuadas.
Programas de vacunación
La vacuna diarrea viral bovina es una herramienta fundamental para prevenir esta enfermedad. Existen diversas opciones en el mercado que protegen contra diferentes genotipos y cepas del virus diarrea viral bovina.
Vacunación de hembras preñadas: administrar la vacuna diarrea viral bovina antes de la gestación ayuda a prevenir la transmisión vertical y protege al feto.
Vacunación de animales jóvenes: los terneros deben recibir la vacuna diarrea viral bovina para fortalecer su inmunidad antes de ser expuestos al virus.
Refuerzos periódicos: mantener un programa de refuerzo garantiza la protección continua contra el virus de la diarrea viral bovina.
La implementación adecuada de programas de vacunación no solo protege a los animales individuales, sino que también reduce la diseminación del virus diarrea viral bovina dentro del rebaño. Para garantizar la máxima eficacia y seguridad en tus periodos de vacunación te recomendamos nuestros inyectores para ganado.
Prácticas de bioseguridad en las explotaciones ganaderas
Además de la vacunación, las prácticas de bioseguridad son cruciales para prevenir la introducción y propagación de la diarrea viral bovina en el rebaño:
Control de entrada de animales: realizar pruebas diagnósticas antes de introducir nuevos animales al rebaño para detectar posibles portadores persistentes del virus de la diarrea viral bovina.
Higiene adecuada: limpiar y desinfectar regularmente las instalaciones, equipos y vehículos utilizados en la explotación.
Separación de animales infectados: aislar a los animales con diarrea viral bovina síntomas para evitar la transmisión a otros miembros del rebaño.
Capacitación del personal: educar a los trabajadores sobre cómo se transmite la diarrea viral bovina y la importancia de las medidas preventivas.
La combinación de programas de vacunación eficaces y medidas de bioseguridad puede reducir significativamente la incidencia de esta enfermedad y mejorar la salud general del rebaño.



Comentarios