top of page

Mastitis en las vacas

Actualizado: 26 abr


Mastitis en vacas
Mastitis en vacas

Desde Datamars te contamos todo lo que necesitas saber sobre la mastitis en las vacas. Se trata de una de las enfermedades más comunes de las vacas lecheras, principalmente de la raza frisona. Y es que, desafortunadamente, la mastitis en vacas tiene un impacto negativo en la cantidad y calidad de la leche, ya que genera pérdidas significativas en la explotación. Por eso, para prevenirla, te traemos este artículo.


¿Qué es la mastitis en las vacas?

Se trata de una inflamación de la glándula mamaria que provoca cambios en la composición de la leche y en el tejido de la propia glándula.


Importancia de prevenir la mastitis en las vacas

Es importante prevenir la mastitis bovina para poder controlarla y evitar pérdidas productivas. Estas son las medidas recomendadas para evitar la transmisión de la enfermedad:

  • Desinfección de los pezones antes y después de ordeñar.

  • Las vacas infectadas se ordeñan al final.

  • Mantener una buena higiene durante el ordeño.


Las medidas para evitar la mastitis de origen ambiental son:

  • Contar con agua limpia y buena alimentación.

  • Mantener limpias las instalaciones.

  • Tener ventilación.

Causas de la mastitis en vacas

Esta enfermedad puede clasificarse en dos tipos:

  • Mastitis contagiosa: originada por microorganismos que habitan en la glándula mamaria. La enfermedad se transmite cuando se ordeña a la vaca, a través de la maquinaria de ordeño contaminada o la incorrecta manipulación de los ordeñadores. Tiene menos impacto en la producción de leche.

  • Mastitis ambiental: causada por microorganismos que están en el ambiente y son transmitidos de ordeño a ordeño o en las épocas donde la glándula no produce leche.

Síntomas de la mastitis en las vacas